PREVENIR LOS PROBLEMAS DE ATENCION

0 comentarios
Lee este folleto ya que prevenir los problemas de atención en los niños es una de las medidas más eficaces que se pueden adoptar para evitar dificultades de aprendizaje.

Pautas para prevenir problemas de atención en niños
familia y cole

LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

0 comentarios

“Viaje a la escuela del siglo XXI” es un proyecto educativo que identifica las escuelas más innovadoras del mundo para comprender aquellas metodologías clave que están cambiando la educación. La presentación del proyecto se celebró en Madrid y Barcelona el 3 y 4 de febrero de 2016.








LOS LIMITES SON UN APRENDIZAJE IDEAL PARA LA VIDA ADULTA

0 comentarios


Cuando se marcan límites en casa es inevitable que surjan disputas: lo más probable es que el niño intente saltárselos. Una actitud serena, tranquila y consecuente por parte de los padres es fundamental para superar el conflicto y para que el niño aprenda que no siempre puede hacer lo que quiere. Por un lado, esta actitud resulta más convincente que dar gritos y proferir amenazas; por otro, le sirve de modelo al niño, que imitará la manera de comportarse de sus padres cuando tenga que solucionar sus propios conflictos.
 

Si los límites y sus consecuencias -tanto del cumplimiento como del incumplimiento-están correctamente definidos, el niño aprende a tomar decisiones, según su propio criterio. Por ejemplo: "¿Qué hago?, ¿me como la cena y así luego puedo tomar un helado o elijo no probar bocado y renuncio al helado?". Esto ayuda a los niños a hacerse responsables de las consecuencias de su comportamiento. Así, poco a poco, van aprendiendo que son ellos quienes marcan sus propios límites. Al principio necesitan que el límite venga de fuera, que lo fijen sus padres, pero, con el tiempo, serán ellos los que establezcan las normas que dirijan su comportamiento. Una vez que se conviertan en adultos, no precisarán que alguien les diga cómo actuar, porque ya habrán aprendido e interiorizado cuándo un comportamiento es adecuado y cuándo no.

Artículo tomado de La Eduteca

7 BENEFICIOS DE LEER EN VOZ ALTA

0 comentarios

7 beneficios de leer en voz alta

Por qué el niño debe leer en voz alta
He hablado con varios profesores y todos ellos recomiendan la lectura en voz alta para niños que están comenzando a leerPuede que en ocasiones se sientan frustrados porque no lo hacen bien, puede que se cansen y que leer una hoja sea más que suficiente y puede que tarden más de lo que esperamos en leer de corrido, pero lo conseguirán con un poquito de esfuerzo y un empujón por nuestra parte.
Para darles ese empujón podemos escoger lecturas que les estimulen y les diviertan, ya sean cómics, libros, cuentos o incluso folletos, se trata de que ellos escojan aquello que más les interesa. Otro punto muy importante es sentarnos junto a ellos y dejar que nos lean, los beneficios de ello son enormes:

1 - Cuando el niño lee en voz alta es consciente de sus errores e intenta subsanarlos. 
2 - Podemos escuchar lo que dice el niño y ayudarle cuando se atasca con una palabra o ha pronunciado mal otra.
3 - Les convierte en lectores más ágiles y van dejando atrás la lectura pausada y silábica 
4 - Ayuda a los niños a expresarse y a comunicarse mejor.
5 - Enriquece el vocabulario de los niños y les ayuda a desarrollar su lenguaje.
6 - Estimula la capacidad de atención y concentración de los niños.
7 - Genera interés por la lectura y fomenta el gusto y el placer por leer.